fbpx

2edigital.co

herramientas para crear contenido digital en 2024

Contenido Digital en 2024, ¿cómo puedes hacerlo más fácil?

En la era actual, el contenido sigue siendo el rey. Sin embargo, crear contenido digital único, atractivo y de alta calidad puede ser un desafío constante. Afortunadamente, el año 2024 ha visto el surgimiento de nuevas herramientas y plataformas diseñadas para simplificar y mejorar la creación de contenido. En este blog, te mostraremos algunas de las herramientas más innovadoras y eficaces disponibles para creadores de contenido en 2024.

Crear Contenido Digital con IA

Los generadores de contenido impulsados por Inteligencia Artificial (IA) han revolucionado la forma en que producimos texto, imágenes y videos. Herramientas como GPT han mejorado significativamente en cuanto a comprensión y generación de lenguaje natural, permitiendo a los usuarios crear borradores de artículos, guiones y publicaciones en redes sociales en cuestión de segundos.

Herramientas destacadas:

ChatGPT: Ideal para generar texto de alta calidad en varios estilos y formatos.

DALL-E: Para la creación de imágenes únicas basadas en descripciones textuales.

COPILOT: Un generador de texto para escribir diferentes tipos de contenido creativo y responder a tus preguntas de manera informativa.

SEO y Análisis de Contenido

Herramientas de SEO y análisis de contenido también son cruciales para garantizar que tu material no solo sea de calidad sino que también esté optimizado para motores de búsqueda.

Algunas herramientas que puedes usar:

Semrush: Ofrece análisis de palabras clave, seguimiento de la competencia y sugerencias de SEO on-page.

Ahrefs: Te ofrece un módulo potente para la investigación de palabras clave y análisis de backlinks, ayudando a mejorar la estrategia de contenido y visibilidad en línea.

Ubersuggest: Una nueva herramienta que te ayudará a generar ideas de palabras clave para tu estrategia de marketing de contenidos.

Plataformas de Diseño Gráfico

Las plataformas de diseño gráfico permiten a los creadores producir gráficos atractivos, infografías y otros elementos visuales sin necesidad de tener habilidades avanzadas en diseño.

Algunas de las que puedes usar son:

Canva: Con una interfaz intuitiva y miles de plantillas, facilita la creación de contenido visual.

Adobe Creative Cloud Express: Ofrece herramientas de diseño avanzadas con facilidades de uso para los no diseñadores.

Herramientas de Edición de Video

El contenido en video continúa dominando en plataformas sociales y sitios web este 2024. Por eso contar con herramientas de edición de video, que te ayuden a crear videos impactantes sin necesidad de ser un profesional son más necesarias.

Herramientas recomendadas:

CapCut Pro: Una herramienta para móvil y escritorio que te ayudará a crear videos con subtítulos y transiciones de manera práctica y ágil.

InVideo: Una plataforma basada en la web para crear videos promocionales, tutoriales y más.

Final Cut Pro: Para usuarios más avanzados, ofrecen capacidades de edición profesional que ofrece transiciones de diapositivas de video, cámara lenta y rápida, recorte de video y mucho más.

Gestión de Redes Sociales

La gestión eficaz de las redes sociales es clave para el engagement y la difusión del contenido. Este tipo de herramientas de gestión de redes sociales permiten programar publicaciones, analizar el rendimiento y gestionar múltiples cuentas.

Algunos buenos ejemplos son:

Metricool: Una sola herramienta para todas las tareas que debas hacer en cualquier red social y muy intuitiva, fácil para todas las personas,

Hootsuite: Permite gestionar varias cuentas de redes sociales desde una sola plataforma.

Buffer: Ofrece programación de publicaciones y análisis para mejorar la estrategia en redes sociales.

Las herramientas para crear contenido en 2024 ofrecen soluciones innovadoras y eficientes para enfrentar los desafíos de la creación de contenido digital. Desde la generación de texto con IA hasta la edición de video y la gestión de SEO, estas herramientas están diseñadas para mejorar la calidad y la eficacia del contenido. Explorar y adoptar estas herramientas puede ser un paso crucial para mantenerse competitivo y relevante en el cambiante panorama digital.

Para mantener tu estrategia de contenido a la vanguardia, es fundamental estar al tanto de las últimas herramientas y tecnologías. Al integrar estas soluciones en tu flujo de trabajo, puedes maximizar tu creatividad y eficiencia, asegurando que tu contenido destaque en el saturado mundo digital de 2024.

Contenido Digital en 2024, ¿cómo puedes hacerlo más fácil? Read More »

empresaria sonriendo porque aumentó sus ventas con estrategias efectivas

Estrategias de ventas con resultados efectivos 

empresaria sonriendo porque aumentó sus ventas con estrategias efectivas

En el mundo de los negocios, el éxito no solo radica en tener un producto o servicio excepcional, sino también en implementar estrategias efectivas para aumentar tus ventas e impulsar el crecimiento y la expansión de tu marca a través del servicio, el acompañamiento y la innovación constante. Todo se centra en el cliente, no en el producto o servicio y Claudia lo confirmó, una emprendedora apasionada por los productos ecológicos, que descubrió cómo las técnicas de venta se pueden humanizar y personalizar para lograr resultados impresionantes.

Así funciona una estrategia de ventas efectiva.

  1. Identifica y satisface con Empatía.

Claudia no comenzó su viaje con grandes inversiones en marketing o una base de clientes extensa. En cambio, se centró en el corazón de toda transacción comercial exitosa: entender y satisfacer las necesidades del cliente. Al lanzar su tienda en línea de productos ecológicos, decidió que cada descripción de producto, cada publicación en redes sociales, y cada interacción con el cliente sería una oportunidad para educar e inspirar, mostrando no solo lo que vendía, sino por qué lo hacía.

  1. Las ventas netas y los costos más allá de los números.

Al analizar sus ventas netas y costos de ventas, Claudia no solo buscaba mejorar las cifras. Entendió que cada peso ahorrado en costos y cada peso ganado en ventas netas representaba una mayor capacidad para impactar positivamente en el medio ambiente y en la comunidad. Este enfoque le permitió optimizar sus operaciones no solo desde una perspectiva financiera, sino también desde una ética y sostenible.

  1. Estrategias Creativas para Aumentar las Ventas.

Claudia sabía que aumentar las ventas no era simplemente cuestión de ofrecer descuentos o promociones. Implementó estrategias creativas, como colaboraciones con influencers que compartían su pasión por lo ecológico y talleres en línea sobre sostenibilidad. Estas actividades, más allá de vender, creaban una comunidad alrededor de su marca, impulsando las ventas de manera orgánica y sostenida.

  1. El Proceso y la Función en Ventas: Un Viaje Personalizado.

Para Claudia, el proceso de venta no era una entrada o salida de dinero, sino un viaje personalizado para cada cliente. Su equipo, entrenado no sólo como vendedores sino como asesores, se dedicaba a descubrir las necesidades únicas de cada persona, recomendando productos que verdaderamente hacían una diferencia en sus vidas. Este enfoque consultivo transformó el proceso de venta en una experiencia de valor añadido, reforzando la lealtad del cliente.

  1. El Arte de Preguntar, Escuchar y Detectar Necesidades.

Adoptando un enfoque de venta basado en la empatía, Claudia y su equipo se esforzaban por preguntar, escuchar activamente y detectar las necesidades profundas de sus clientes. Este método les permitió ofrecer soluciones a la medida, transformando cada interacción en una oportunidad para educar, inspirar y resolver a partir de las ventas.

  1. Pronósticos de Ventas y Servicio Postventa: Mirando Hacia el Futuro.

Con un ojo en el futuro, Claudia utilizó pronósticos de ventas para planificar de manera proactiva, asegurándose de que su negocio pudiera seguir creciendo sin perder su esencia. Además, implementó un robusto servicio postventa, entendiendo que el verdadero valor de una venta se mide por la satisfacción y la confianza que se genera a largo plazo.

Por lo tanto, no existen las fórmulas mágicas ni métodos que te den respuestas inmediatas,  pero si aplicas los seis pilares anteriores con seguridad te ayudarán a encontrar un camino con más claridad y menos frustraciones, todo depende de qué puedes lograr con lo que tienes para ofrecer y recuerda preguntarte siempre que tengas una gran idea: ¿Este producto o servicio realmente va a transformar la vida de mis clientes?

¿Quieres conocer nuevas estrategias para cerrar más ventas? Escríbenos y agendemos una cita para asesorarte.

Estrategias de ventas con resultados efectivos  Read More »

Descubre el mundo del SEO: un viaje hacia la cima de los motores de búsqueda

Posicionamiento SEO en Google

Imagina que tu sitio web es una pequeña tienda en una gran ciudad. ¿Cómo haces para que las personas la encuentren? Aquí es donde toma relevancia descubrir el mundo del SEO (Search Engine Optimization), una técnica a través de la cual tus clientes potenciales tendrán un mapa para que lleguen a conocer tu sitio web en la gran ciudad de Internet.

¿Cuáles son algunos beneficios del SEO?

Al implementar buenas prácticas de SEO, tu sitio no solo gana visibilidad sino también credibilidad. Cuando apareces en las primeras páginas de Google, los usuarios te perciben como una fuente confiable. Esto se traduce en mayor tráfico, clientes potenciales y, en última instancia, ventas.

Sin embargo, para hacer un buen SEO, necesitas tener en cuenta varios factores relevantes. Algunos de ellos son:

Palabras Clave: Elige aquellas que representen tu negocio y que tus clientes usarían para encontrarte. Por ejemplo, si vendes productos ecológicos, las palabras clave como “productos eco-amigables” podrían ser esenciales.

Experiencia de Usuario (UX): Recuerda que todo entra por los ojos, un sitio rápido, estéticamente bonito, seguro y fácil de navegar es esencial. Si los visitantes disfrutan de su estadía en tu tienda online y claramente Google lo hará también.

Optimización On-Page: Una vez que tengas tus palabras clave, el siguiente paso es la optimización on-page. La cual es como el arreglo de tus vitrinas y el diseño interior de tu tienda. Cada producto en las vitrinas es como una página de tu sitio web, y necesitas asegurarte de que sea atractivo y llame la atención.

Los títulos de las páginas son como los carteles llamativos que describen tus productos, y las meta descripciones son como breves y tentadores textos que invitan a los clientes a entrar. Dentro de la tienda, la manera en que organizas los productos y las secciones (H1, H2) facilita que los clientes encuentren lo que buscan y disfruten la experiencia de compra.

Optimización Técnica del Sitio Web: Esto incluye los aspectos técnicos de tu sitio web para mejorar su rendimiento en los motores de búsqueda. Es como asegurarse de que toda laparte operativa de tu tienda funcionen sin problemas. Yendo desde la rapidez con la que abres tus puertas (la velocidad de carga de la página) hasta asegurarte de que tu tienda sea accesible para todos (compatibilidad con dispositivos móviles). Crear un archivo sitemap XML y optimizar la estructura de las URLs también es fundamental y es como tener un mapa claro de tu tienda, para que tanto los clientes habituales como los nuevos puedan navegar fácilmente por ella.

Creación de Contenido de Calidad: El contenido es el rey en SEO. Al igual que los productos únicos y de alta calidad son esenciales para cualquier tienda física, el buen contenido es vital para tu tienda online. Cada artículo de tu blog o descripción de producto en tu sitio web debe ser como una mercancía cuidadosamente seleccionada y presentada para atraer y satisfacer a tus clientes. Este contenido no solo debe ser atractivo y relevante, sino que también debe ofrecer algo único y valioso que no puedan encontrar en otro lugar.

Construcción de enlaces (Link Building): Por último, imagina que otras tiendas y locales influyentes comienzan a recomendar tu tienda. Esto es similar a la construcción de enlaces en el mundo online. Al formar relaciones con otros comerciantes y participar en la comunidad, tu red crece. Cada vez que otro sitio web relevante y de autoridad enlaza con tu tienda online, mejora tu reputación y visibilidad en los motores de búsqueda, al igual que las recomendaciones en el mundo físico atraen más clientes a tu tienda.

Ahora, seguro te preguntarás qué herramientas, plugins o plataformas puedes usar para implementar SEO en tu sitio web. La buena noticia es que existen muchas opciones disponibles, pero te recomendamos tres esenciales para realizar SEO directamente desde tu página:

Yoast SEO: Este plugin de WordPress es una herramienta indispensable. Te guía en la optimización de tu sitio, permitiéndote emplear las palabras clave que has investigado. Esto mejora el posicionamiento de tu web y facilita a los usuarios comprender los productos o servicios que ofreces.

Google Analytics: Esencial para el seguimiento de tu sitio web, funciona como un sistema de vigilancia que te informa dónde están los usuarios y cuánto tiempo pasan en cada sección. Esta herramienta es crucial para determinar si tus visitantes están interesados en tus productos o si necesitas realizar ajustes para mejorar su experiencia.

Conductor for Chrome – SEO Extension: ¡Esta extensión será tu favorita! Ya que te proporciona un análisis completo de tu página, incluyendo el puntaje de SEO, las palabras clave más utilizadas, los enlaces presentes y la puntuación de legibilidad. Esto te ayuda a asegurar que tu contenido sea accesible y comprensible para tu público objetivo.

Y así como una tienda física exitosa depende de una vitrina atractiva, una operación eficiente, productos encantadores y una buena red de recomendaciones, tu tienda online necesita una optimización on-page efectiva, una sólida optimización técnica, contenido de calidad y una estrategia de construcción de enlaces para destacarse en el competitivo mundo digital.

¿Aún no sabes cómo empezar a hacer SEO para tu sitio web? Escríbenos y agendemos una sesión para empezar a hacerlo este 2024.

Descubre el mundo del SEO: un viaje hacia la cima de los motores de búsqueda Read More »

Pilares de una estrategia de Marketing Digital para impulsar las ventas

La presencia en línea se ha vuelto fundamental para el éxito comercial de todos los negocios que aspiran a aumentar sus ventas y posicionarse de manera efectiva en el mundo digital. Sin embargo, no todos cuentan con una estrategia de marketing digital definida para lograrlo. Por eso, en este blog vamos a contarte los pilares fundamentales que debes tener en cuenta para tu estrategia de marketing para 2024.

1 – Cambio de mentalidad para los negocios: El auge de la tecnología ha transformado la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. En este escenario, una estrategia de marketing digital bien pensada y ejecutada puede marcar la diferencia entre un negocio que prospera y otro que lucha por mantenerse a flote. La visibilidad en línea se traduce directamente en oportunidades de reconocimiento, más ventas y en la capacidad de atraer a una audiencia cada vez más conectada.

2 – Acciones estratégicas para dar a conocer tu marca: Si bien las opciones que tenemos ahora son muchas, una de las más recomendadas es la Optimización para Motores de Búsqueda (SEO). Así es, el SEO es la piedra angular de cualquier estrategia digital exitosa, ya que al optimizar el contenido de tu sitio web para los motores de búsqueda -incluso las redes sociales también te ayudan a lograrlo- vas a ir aumentando significativamente la probabilidad de que los clientes potenciales encuentren tu negocio cuando buscan términos, productos o servicios relacionados.

3- Presencia activa en Redes Sociales: Las redes sociales son plataformas poderosas para conectarse con tu audiencia. Una presencia activa y estratégica en redes como Facebook, Instagram, TikTok y LinkedIn no solo fortalecen la visibilidad de tu marca, sino que también facilita la interacción directa con tus clientes. Eso sí, mantén una presencia activa, siempre y cuando tengas definida muy bien tu personalidad de marca, público objetivo y tono de comunicación, esto te ayudará a crear una comunidad frente a lo que ofreces.

4- Marketing de Contenidos Persuasivo: El contenido de calidad es rey en el marketing digital. Por esto, crear contenido relevante no solo atrae a tu audiencia objetivo, también establece tu negocio como una autoridad en tu industria. En este aspecto, es importante que el contenido no solo lo dejes a las redes sociales, email, whatsapp, blogs, podcast y demás formatos también funcionan para atraer personas a tu negocio.

5- Mide, analiza y mejora continuamente: Una ventaja clave del marketing digital es la capacidad de medir y analizar el rendimiento de tus esfuerzos. Herramientas como Google Analytics, Metricool y las mismas redes sociales proporcionan información valiosa sobre el comportamiento de tus usuario, permitiéndote ajustar y mejorar constantemente tu estrategia para obtener resultados óptimos.

Después de repasar estos pilares de una estrategia de marketing, ¿crees que tienes lo necesario para posicionarte en el mundo digital? Cómo ves, una estrategia de marketing digital bien elaborada es indispensable para cualquier negocio que aspire a vender más y posicionarse digitalmente. Si aún no tienes muy clara tu estrategia de Marketing para 2024, te invitamos a que te inscribas en nuestro taller virtual y gratuito del próximo 31 de enero a las 7:30 p.m., para conocer cómo planear, ejecutar y medir exitosamente tu estrategia de Marketing Digital.

Pilares de una estrategia de Marketing Digital para impulsar las ventas Read More »

personas trabajando marketing digital 2024

Tendencias de Marketing que potenciarán tu marca en 2024.

personas trabajando en marketing digital 2024

El mundo del marketing digital está en constante evolución y 2024 será un nuevo año para transformar la forma en la cual las marcas se conectan con su público objetivo. ¿Estás listo para descubrir las nuevas tendencias? ¡Entonces lee hasta el final para conocerlas todas!

Antes de empezar a enumerarlas, debemos tener presente que los medios digitales siguen ganando fuerza y actualmente son los canales más versátiles para llegar con nuestro mensaje a ese buyer persona, pues para finales de 2023, hay más de 4.76 billones de usuarios de redes sociales alrededor del mundo.

Por este motivo, en 2024 es importante implementar una estrategia de marketing digital enfocada en la omnicanalidad, las automatizaciones y la personalización de la comunicación, tácticas que – finalmente- darán como resultado más ventas para los negocios.

¿Aún no tienes lista tu estrategia de Marketing para 2024? Conoce cómo podemos ayudarte con nuestros servicios.

Ante este panorama, entremos en materia y descubramos las tendencias de marketing digital:

1 – Inteligencia Artificial: Después de su boom en 2023, este año las diferentes herramientas y software con IA jugarán un papel cada vez más importante en la personalización de la experiencia del cliente. Desde chatbots hasta análisis predictivos, las marcas deberán utilizar la IA para entender mejor las necesidades de su público y ofrecer experiencias personalizadas, yendo desde las automatizaciones de procesos de ventas hasta el análisis de datos y el contenido.

2 – Anuncios auténticos: Los anuncios digitales se están adaptando para ser más interactivos y enfocados en la autenticidad de cada marca. Es por esto que las empresas que tendrán mejores resultados son aquellas que sabrán adaptarse a diferentes entornos de comunicación, manteniendo su esencia y valores fundamentales.

Google Ads también ha introducido novedades revolucionarias en sus campañas de Performance Max, impulsadas también por IA, y permitiendo a los anunciantes enfocar mejor sus campañas y mejorar la relevancia de sus anuncios.

3 – Branding experiencial: El branding en 2024 se centrará profundamente en la experiencia de compra, buscando crear momentos memorables y personalizados para sus clientes, no solo en el punto de venta, sino en cada interacción con el consumidor. Esto implica el desarrollo de una comunicación de marca más coherente y atractiva a través de todos sus canales y puntos de contacto.

4 – Autenticidad generada por el usuario: El contenido impulsado por los usuarios seguirá siendo una prioridad en 2024. Las marcas deberán seguir fomentando la creación de contenido por parte de sus seguidores, construyendo así una comunidad más fuerte y leal.

La conexión emocional también tendrá más importancia y las marcas que humanicen su mensaje y muestran más empatía ganarán la preferencia de los consumidores, destacando la importancia de las relaciones a largo plazo.

“Mantén conversaciones con tu público. Luego utiliza lo que has aprendido para mejorar tu contenido. Cuanto más valioso puedas hacerlo, mejores serán los resultados”. Kyle Byers – Director de Búsqueda Orgánica en Semrush.

El futuro del marketing apunta a estrategias más personalizadas, interactivas y centradas en el usuario, y la clave será la adaptabilidad y la capacidad de abrazar la innovación, sin perder la esencia para conectar significativamente con tu audiencia.

Si quieres conocer cómo aplicar estas tendencias en tu estrategia de Marketing, escríbenos y te ayudamos a potenciar tu negocio. ¿Estás listo para liderar el camino?

Tendencias de Marketing que potenciarán tu marca en 2024. Read More »

¿Utilizas Inteligencia Artificial para tu negocio?

¿Utilizas la IA para tu negocio?

La Inteligencia Artificial se refiere a la capacidad de los ordenadores u otras máquinas para imitar el comportamiento humano inteligente. Una tecnología que puedes utilizar para muchas tareas diferentes del día a día, como la planificación, el aprendizaje y la resolución de problemas.

En pocas palabras, puede ayudarte a tomar decisiones y resolver problemas de forma similar a los humanos o incluso mejor. Y tú, ¿ya estás usando la inteligencia artificial para tu negocio?

Historia de la Inteligencia Artificial

Aunque últimamente se ha hablado mucho de esta combinación de algoritmos, el concepto de Inteligencia Artificial existe desde la década de 1950, época en la que se empezaban a mencionar las máquinas que podían emular el pensamiento humano a través de la computación. Sin embargo la globalización de este concepto llegó en 1997, año en el que la compañía IBM lanzó Deep Blue, el ordenador que derrotó al campeón del mundo de ajedrez, Gari Kaspárov.

Han pasado casi tres décadas y hoy en día ya encontramos innumerables ejemplos en los que se ha utilizado la IA para crear herramientas que están ayudando a personas como tú a hacer su trabajo de manera más eficiente, automatizando tareas repetitivas y liberar tiempo para trabajos más complejos o creativos.

Algunas formas en las que puedes utilizar IA en tu empresa:

  • 1) Sistemas de autoaprendizaje: Programas que aprenden de los datos que obtienen de los usuarios y a través de algoritmos mejoran su rendimiento con el tiempo.
  • 2) Chatbots: Mensajería predictiva que pueden ayudarte a automatizar ciertas tareas, como la atención al cliente o las consultas sobre ventas.
  • 3) Reconocimiento de imágenes: Herramienta que permite a los ordenadores reconocer objetos o imágenes, como el reconocimiento facial para desbloquear dispositivos o incluso detectar emociones.
  • 4) Procesamiento del lenguaje natural: Ayuda a los ordenadores a entender el lenguaje humano y responder en consecuencia con palabras y frases.

Todos sabemos que, cuando se trata de negocios, el tiempo es oro, y por eso las empresas están buscando nuevas formas de utilizar la Inteligencia Artificial en sus operaciones, especialmente para mejorar la atención al usuario, automatizar tareas y ganar ventaja sobre sus competidores.

De hecho, este artículo fue escrito con la ayuda de Copy.ai, una herramienta de inteligencia artificial para la creación de textos a partir de un título y una frase descriptiva. Aunque después fue intervenida por el pensamiento humano, redujo en un 70% el tiempo invertido en escribir un texto de estas características.

Si te interesa conocer más sobre el mundo de la inteligencia artificial, te recomendamos visitar futurepedia.io un completo directorio de herramientas de IA que se actualiza diariamente.

Y tú ¿estás usando inteligencia artificial para tu negocio?

¿Utilizas Inteligencia Artificial para tu negocio? Read More »

¿Buscas cómo ser viral en redes sociales o cómo ser único en el mercado?

Persona-buscando-como-ser-viral-en-redes

Cada día, más y más perfiles en redes sociales nos están recomendando “fórmulas infalibles” para vender miles de dólares al mes, cómo ser viral en redes sociales o challenge para estar a la moda en las tendencias. ¿Realmente funcionan estos consejos para posicionar una marca mágicamente?

Antes de darte nuestro punto de vista, primero queremos preguntarte algo: ¿sabes qué es lo que te hace único en el mercado?, ¿esa característica que tiene tu producto o servicio que nadie más en el mundo puede ofrecer?

Si conoces esta respuesta, sabrás entonces que las fórmulas mágicas NO funcionan si lo que quieres es diferenciarte del mercado y ofrecer algo que tu público no encuentra comúnmente. Ahora bien, si aún no conoces lo que te hace único, eso que tu producto o servicio ofrece y que nadie más en el mundo puede igualar, te damos una pista: probablemente sí lo sabes, pero aún no has descubierto la manera de comunicarlo.

¿Cómo encontrar entonces este diferencial? Para hacerlo no solo debes pensar en tu producto o el servicio como tal, el reto es ir un poco más allá, conectar con tu propósito y descubrir las emociones que despierta, el bienestar que brinda y las soluciones que ofrece a tus clientes y cómo ellos se transformarán en tu mejor testimonio para otros se atrevan a comprarlo.

Red Bull, por ejemplo, vende una bebida energizante. Sin embargo, desde su comunicación nunca hablan de su producto y por el contrario venden un estilo de vida, una manera de vivir al máximo y con los deportes extremos como su mejor aliado. Una apuesta tan clara, que en el año 2005 esta compañía austríaca compró lo que quedaba del equipo Jaguar Racing y fundó su propia escudería de Fórmula 1: Red Bull Racing. Y en menos de 20 años ya han conseguido 6 campeonatos mundiales, convirtiéndose un referente de uno de los deportes más costosos del mundo. Así como esta marca que le da alas a sus consumidores para lograr todo lo que se proponen -y que logró vender más de 12,138 millones de latas en todo el mundo durante 2023- tu marca seguramente también puede encontrar su diferencial y para descubrirlo solo debes hacerte las preguntas correctas.

Entonces lejos de recetas mágicas o tendencias que te aseguran volverte viral, la apuesta de tu marca debe ir más allá de lo que ofreces a simple vista para conectar con tu público a través de los sentidos, de un eslogan, de una manera de vivir o de ser parte de una comunidad con la que se sientan representados. Eso sí, ten en cuenta que este diferencial no es algo que solo se perciba en redes sociales, debe estar en el ADN de tu marca y debe ser transversal a tu comunicación, tus ventas, tu atención al cliente y cada detalle, por mínimo que parezca.

Antes de terminar, déjanos contarte ahora cómo ayudamos a personas y marcas a encontrar su diferencial: lo hacemos a través de la creatividad. Así es, entre nuestros servicios no tenemos fórmulas mágicas para decirte cómo ser viral en redes sociales, solo tu conocimiento es suficiente para encontrarlo, por eso trabajamos con tus ideas y las de tu equipo, hasta descubrir ese punto crucial que te hará único en el mercado.

¿Te gustaría conocer tu diferencial y que trabajáramos juntos?

¡Escríbenos para agendar una cita y empezar a descubrirlo!

¿Buscas cómo ser viral en redes sociales o cómo ser único en el mercado? Read More »

Scroll to Top